lunes, 6 de junio de 2011

Una pequeña introducción

definiciones de conceptos
  1. seres vivos: Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.


evolución: es la rama de la Biología que se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente.


origen químico de la vida:Hoy en día la teoría aceptada para explicar el origen de la vida es la que se basa en la hipótesis química expuesta por el ruso A. Oparin y el inglés Haldane en 1923.
PANSPERMIA(Semillas en todas partes.) Haciendo referencia al origen de la vida, supone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del Universo y no proceder directamente o exclusivamente de la Tierra.

La abiogéneis: es el proceso por el que un entorno sin vida llega a desarrollarla. 

la generación espontánea: también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte

 
lamarckismo: es el término utilizado para referirse a la teoría de la evolución formulada por Lamarck. En 1809 en su libro Filosofía zoológica propuso que las formas de vida no habían sido creadas y permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples.

La selección natural: es la base de todo el cambio evolutivo. Es el proceso a través del cuál, los organismos mejor adaptados desplazan a los menos adaptados mediante la acumulación lenta de cambios genéticos favorables en la población a lo largo de las generaciones. Cuando la selección natural funciona sobre un número extremadamente grande de generaciones, puede dar lugar a la formación de la nueva especie.
La Paleontología: es la ciencia que se encarga de estudiar los fósiles y /o restos que han dejado los organismos sobre la Tierra.

La teoria que escogi :D

Francesco Redi

Francesco Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología (el estudio de los gusanos). Realizó estudios sobre el veneno de las víboras.
En una época en la que se creía tanto en la creación como en la generación espontánea,  Francesco Redi era uno de los que dudaba de ella, por lo que realizó en el siguiente experimento: Colocó una víbora muerta, un pescado y un trozo de carne de ternera en frascos, los cerró y selló. 
En otros frascos colocó los mismos componentes, pero estos los dejó abiertos. Los resultados fueron muy interesantes. En los frascos cerrados y sellados no había gusanos, aunque su contenido se había podrido y olía mal.
En los frascos abiertos, en cambio, se veían gusanos y moscas que entraban y salían. Por lo tanto, la carne de los animales muertos no puede engendrar gusanos a menos que sean depositados en ella huevos de animales.
Redi pensó que la entrada de aire a los frascos cerrados podría haber influido en su experimento, por lo que llevó a cabo otro. Puso carne y pescado en un frasco cubierto con gasa o con un mosquetero; después de tiempo Redi se fijo y descubrió que las moscas o gusanos dejaban no en el frasco si no en la gasa sus huevos. Por eso la gente que creía en la generación espontanea; creían que gracias a eso generaban vida.

yo opino que fue un descubrimiento necesario, ya que la teoría de la generación espontanea tenia muy poco sentido lógico y si no se hubiera hecho el descubrimiento quizá seguiríamos creyendo esa teoría 

Louis Pasteur

Realizó grandes estudios sobre la microbiologia y ayudó a refutar definitivamente la teoría de la generación espontánea.
Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea. Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo de cultivo, simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello de las partículas de polvo, hasta el caldo de cultivo. Al cabo de un tiempo observó que nada crecía en los caldos demostrando así que los organismos vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior, probablemente del polvo o en forma de esporas. De esta manera Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se formaban espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la teoría de la generación espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior, un principio científico que fue la base de la teoría germinal de las enfermedades y que significa un cambio conceptual sobre los seres vivos y el inicio de la Bacteriología moderna

yo opino que un experimento es un experimento que demuestra de una forma mas científica que la teoría de la generación  espontanea era errónea

Svante Arrhenius


-Cursó sus estudios en la Universidad de Uppsala, donde se doctoró en 1884 con una tesis que versaba sobre la conducción eléctrica de las disoluciones electrolíticas, donde expuso el germen de su teoría según la cual las moléculas de los electrólitos se disocian en dos o más iones, y que la fuerza de un ácido o una base está en relación directa con su capacidad de disociación.
-En 1884 Arrhenius desarrolló la teoría de la existencia del ión, ya predicho por Michael Faraday en 1830, a través de la electrólisis.
-Siendo estudiante, mientras preparaba el doctorado en la universidad de Uppsala, investigó las propiedades conductoras de las disoluciones electrolíticas, que formuló en su tesis doctoral. Su teoría afirma que en las disoluciones electrolíticas, los compuestos químicos disueltos se disocian en iones, manteniendo la hipótesis de que el grado de disociación aumenta con el grado de dilución de la disolución, que resultó ser cierta sólo para los electrolitos débiles. Creyendo que esta teoría era errónea, le aprobaron la tesis con la mínima calificación posible. Esta teoría fue objeto de muchos ataques, especialmente porlord Kelvin, viéndose apoyada por Jacobus Van't Hoff, en cuyo laboratorio había trabajado como becario extranjero (1886-1890), y por Wilhelm Ostwald.
bueno opinaría algo pero la verdad es que esta teoría no me quedo bastante clara...

Alexander Oparin

La teoría de Oparin- Haldane se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva y

que 
permitieron el desarrollo de la vida. 
De acuerdo con esta teoría, en la Tierra primitiva existieron determinadas condiciones de temperatura, así como

radiaciones del Sol que afectaron las sustancias que existían entonces en los mares primitivos. Dichas

sustancias se combinaron dé tal manera que dieron origen a los seres vivos.

En 1924, el bioquímico Alexander I. Oparin publico "el origen de la vida", obra en que sugería que recién formada

la Tierra y cuando todavía no había aparecido los primeros organismos, la atmósfera era muy diferente a la actual,

según Oparin, eta atmósfera primitiva carecía de oxigeno libre, pero había sustancias como el hidrógeno, metano

y amoniaco. Estos reaccionaron entre sí debido a la energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la

atmósfera 
y a la de los volcanes, dando origen a los primeros seres vivos.
El experimento consistió, básicamente, en someter una mezcla de metanoamoníacohidrógeno y agua a descargas eléctricas de 60.000 voltios. Como resultado, se observó la formación de una serie de moléculas orgánicas, entre la que destacan ácido acéticoADP-Glucosa, y los aminoácidosglicinaalaninaácido glutámico y ácido aspártico, usados por las células como los pilares básicos para sintetizar sus proteínas.
opino que es un un experimento bastante interesante ya que se propone probar la teoría de la panspermia aunque es lamentable que no de los resultados esperados por los científicos

Teorias de la evolucion

relacion entre la era geologica y la evolución

Las Eras Geológicas son distintas etapas en las cuales evolucionan distintos tipos
de vida, según el pasar del tiempo, para adaptarse al medio en el que nosotros actualmente nos encontramos.

Evolución se refiere a todos los cambios que han originado la diversidad de los
seres vivientes en la Tierra, desde sus orígenes hasta el presente. Hasta ahora se cree que todos los seres vivos (incluido el ser humano) organismos se originaron a partir de formas primitivas simplificadas.